Estos consejos van ligados a un comportamiento amable para facilitarte la relación con las personas que quieres conocer ya sean las compañeras de residencia o clase:
- Acepta quién eres: La extroversión no es necesariamente mejor que la introversión. Ambas tienen sus ventajas. Aceptar y abrazar tu propia personalidad te permitirá sentirte más cómoda contigo misma, lo cual es esencial para cualquier cambio. Sé auténtica: No intentes ser alguien que no eres. La autenticidad es atractiva y te ayudará a conectarte de manera más genuina con los demás. Si no eres extrovertida puedes ser introvertida pero sociable, simplemente necesitas de tu tiempo para estar a solas y no precisas de compañía constante.
- Sal de tu zona de confort: La extroversión a menudo implica tomar riesgos y enfrentarse a situaciones nuevas. Atrévete a probar cosas que normalmente evitarías. No te sientas observada piensa en el cómo le haces sentir a los demás cuando te diriges a ellos.
- Observa a personas extrovertidas: Observa cómo se comportan, interactúan con los demás y de qué modo manejan las situaciones sociales. No para copiar, pero sí para aprender algunas habilidades sociales que puedas incorporar a tu propio estilo. Observaras una habilidad desarrollada, por parte de la gente social, para trasmitir interés genuino por los demás y que estos se sientan cómodos.
- Haz preguntas y escucha: Ser sociable no se trata de hablar, sino de escuchar y participar activamente en las conversaciones. Haz preguntas abiertas que fomenten la conversación y muestra un interés genuino en las respuestas. Dirígete a todos cuando hablas y no te concentres en una única persona del grupo.
- Participa en actividades sociales: Únete a grupos o actividades donde puedas conocer gente nueva con inquietudes parecidas. Esto te dará la oportunidad de practicar tus habilidades sociales en un entorno más relajado.
- Muestra confianza: Es clave para la extroversión. Trabaja en tu postura, mantén el contacto visual y habla con claridad. La confianza a menudo se construye con la práctica y la repetición.
- Sonríe: Una sonrisa puede hacer maravillas. No solo te hace más accesible, sino que también hace que te sientas más positiva.
- Desarrolla tus habilidades sociales: Aprende a leer las señales en la comunicación y a responder adecuadamente. La empatía y la comprensión son partes fundamentales de la interacción social efectiva. Interésate por la salud y el ánimo de las personas que te rodean.
- Respeta tu estilo: pero que no parezcas llegada de otra galaxia. Sobre todo, procura no incomodar. El respeto y la mesura suele ser la mejor llave para abrir las puertas de la amistad.
- Se amable: piensa que esa persona que quieres conocer te resulta agradable. No te bloquees y cruces los brazos, ten una actitud abierta cuando preguntes algo. La persona desconocida no tiene una opinión formada sobre ti y si te diriges a ella con amabilidad va a estar a gusto y te tratará bien.
Para tener éxito socialmente sin ser extrovertida tienes que asumir que cualquier cambio lleva tiempo, así que sé paciente contigo misma. Haz pequeños ajustes gradualmente y celebra tus progresos a lo largo del camino.
Residencia Inmaculada Vitoria
Imagen de Freepik